INTRODDUCCIÓN:
Si eres una persona que realiza bastante ejercicio ya sea de manera profesional o amateur es importante saber que, durante el mismo, no podemos forzar nuestros músculos al máximo. Por esto debemos dejar un tiempo para que el cuerpo y su musculatura se relajen y así obtener mejores resultados; a este periodo se le conoce como descanso activo.

A continuación, te explicamos detalladamente en qué consiste dicho proceso y cómo, con ayuda de las pistolas de masaje, puedes potenciar mucho más los beneficios de este descanso activo para todos aquellos deportistas que necesiten estar en forma lo antes posible o simplemente recuperarse rápido de los entrenamientos.
¿Qué es el descanso activo?
¿Cuántas veces te ha pasado que has realizado ejercicio físico y al día siguiente te sientes igual de cansado que ayer? Es normal, si no se realiza el descanso activo adecuado. En esta ocasión queremos mostrarte cómo este simple procedimiento puede ser significativo en tus entrenamientos posteriores. Muchos profesionales del deporte han comentado los beneficios de establecer descansos activos adecuados y es el Crossfit la disciplina que fue pionera en incentivar el uso de maquinas especializadas para mejorar estos procesos.
Pero ¿qué es el descanso activo? Como su mismo nombre indica, este hace referencia a un periodo de tiempo en el cual no estamos realizando ningún tipo de esfuerzo intenso. Sin embargo, este descanso no consiste en quedarse quieto, sino que se utilizan estos espacios para implementar pequeñas acciones para que ese descanso sea mucho mejor, es decir, para que te ayude a relajar mejor todos tus músculos y así disminuir el tiempo de recuperación, mejorar el rendimiento en futuros entrenamientos y obtener muchos otros beneficios.
Antes que nada, hay que tener en cuenta que siempre tenemos que buscar un equilibrio entre el ejercicio intenso y el periodo de recuperación. Si esta relación entre esfuerzo y descanso está balanceada, obtendremos lo que se conoce como super compensación y por ende una mejora en el rendimiento.
Este descanso activo puede variar dependiendo de los objetivos que estemos persiguiendo; estos pueden variar desde una caminata de 30 minutos, movimientos aeróbicos o incluso levantamiento de peso muy ligero. Como podrás notar son ejercicios muy suaves en donde activaremos nuestra musculatura a un nivel bajo para que la circulación se active, aumente el oxigeno en los tejidos y se disminuya el acido láctico acumulado entre las fibras musculares, el cual es el responsable de las famosas agujetas que sentimos después del ejercicio intenso.
¿Cómo utilizar una pistola de masajes en los descansos activos?
Desde hace muy poco tiempo las pistolas de masaje se ha puesto en el punto de mira de los profesionales del deporte, sin embargo, sus buenos resultados han llevado a este tipo de dispositivos a ser una herramienta indispensable en los entrenamientos ya que mejora notablemente cualquier actividad deportiva que realicemos. Ahora bien, ¿cómo debe usarse para sacarle el máximo provecho?
Primeramente, lo que debemos tener en cuenta es que los masajes que realices con la pistola de masajes nunca se deben realizar encima de zonas de hueso como clavículas, omoplatos, tibia o columna vertebral, o en zonas tendenosas ya que sobre estas zonas los golpeteos podrían recaer directamente sobre sitios muy delicados que no resisten tan bien la percusión y sería, a la larga, contraproducente.
Ahora bien, este tipo de terapia percusiva no solo nos ayuda al finalizar el entrenamiento, en las etapas de descanso activo, sino que también nos ayuda mucho para activar nuestros músculos antes de dicho entrenamiento.
Para la terapia pre-ejercicio, deberemos utilizar sobre todo cabezales de grandes superficies como por ejemplo los esféricos o los de nube evitando presionar demasiado los músculos, para así realizar un masaje superficial y placentero. Lo que buscamos con este tipo de masaje es activar y aumentar la irrigación sanguínea en estas zonas como, por ejemplo, piernas, brazos, espalda e incluso abdominales y pectorales. Siempre nos enfocaremos en músculos grandes y pasaremos la máquina por encima unas 3 veces por zona, es decir, por un tiempo aproximado de 2 minutos por grupo muscular.
Una vez listo podemos iniciar nuestro entrenamiento sin ningún problema y una vez finalizado, procederemos a iniciar la terapia de relajación y distensión muscular.
Para ello, tomaremos nuestra pistola de masajes para enfocarnos en grupos musculares grandes, igual que en la terapia pre-ejercicio. Intentaremos primero masajear aquellas zonas que hayamos trabajado ese día más intensamente, por ejemplo, piernas si hemos trabajado con ellas ese día o brazos si así fuera necesario. Esta vez, pasaremos en un inicio los cabezales más anchos y los pasaremos a una velocidad de percusión más rápida que en el pre-ejercicio, por aproximadamente 3-4 minutos por zona. Una vez listo, en aquellas zonas que sintamos molestias, podemos enfocarnos un poco más, con cabezales más angostos como en forma de punta. Estos los mantendremos a una velocidad que nos resulte cómoda y lo pasaremos encima de la zona afectada por 2 minutos. Ten en cuenta que los cabezales están a tu disposición dependiendo de la zona muscular que estés masajeando, no lo desaproveches y utilízalos dependiendo de los que traiga consigo tu pistola.
Beneficios de utilizar una pistola de masaje en los descansos activos
Lo que realiza este tipo de pistolas sobre tus músculos es un tipo de masaje llamado masaje de percusión. Este tipo de masajes se basan en el golpeteo constante sobre los músculos. Esto lo que conlleva es a aumentar la irrigación sanguínea en la zona; esto facilita a nuestro sistema excretor a eliminar los residuos metabólicos que se hayan acumulado entre nuestras fibras musculares como ácido láctico.
Otro punto también es que al aumentar nuestra irrigación sanguínea se disparan los analgésicos naturales de nuestro cuerpo, como por ejemplo la endorfina o la encefalina que ayudarán a disminuir los dolores musculares. Esto se traduce en menos rigidez y tensión musculares que puedan molestarnos en nuestros futuros entrenamientos.
Por último, aquellas contracturas que se formen por realizar algún mal movimiento, la terapia percusiva ayuda a aliviarlas de manera efectiva.